La consulta puede tardar un momento, por favor espere...
Visitante No: 1023433

Todos
Audiencias Públicas
Audio
Fotografías
Publicaciones
Videoconferencias
Videos


Cantidad de elementos:

  • 1
    N° De Registro:
    1108

    Título:
    Audiencia Pública sobre el Marco Jurídico para la Paz

    Jurisdicción:
    Jurisdicción Ordinaria

    Autor:
    Corte Constitucional de Colombia

    Fecha:
    15/01/2025

    Duración:
    00:44:00

    Descripcion:
    Registro de la audiencia pública en la que se debatió el Marco Jurídico para la Paz, un acto legislativo clave en la justicia transicional en Colombia. En el evento participaron figuras del gobierno, la academia y organizaciones de derechos humanos, analizando los alcances y limitaciones del marco en la investigación y juzgamiento de violaciones a los derechos humanos en el contexto del conflicto armado.

    Descriptores:
    ACUERDO DE PAZ | JUSTICIA TRANSICIONAL | CONFLICTO ARMADO

    Lugar De Producción:
    Bogotá

    Nota General:
    Registro audiovisual de una de las audiencias más relevantes sobre justicia transicional en Colombia, en la que se discutió el impacto y la constitucionalidad del Marco Jurídico para la Paz.

    Nota De Contenido:
    Incluye intervenciones del presidente Juan Manuel Santos, magistrados de la Corte Constitucional, expertos en derechos humanos y representantes de organizaciones sociales. Se abordan temas como la obligación del Estado en la investigación de crímenes de lesa humanidad, las garantías de justicia y reparación para las víctimas y el papel de la justicia transicional en el proceso de paz.

    Incluir en reporte:
  • 2
    N° De Registro:
    5

    Título:
    Podcast Las Voces de la Corte Suprema de Justicia - Capítulo 5: ¿Las víctimas del conflicto armado tienen derecho a una pensión especial?

    Fecha:
    06/05/2022

    Autor:
    Corte Suprema de Justicia

    Participantes:
    Villada, Eider Adrián; Sánchez Arbeláez, Juan Diego; Castillo Cadena, Fernando

    Duración:
    00:07:46

    Descripción:
    Podcast producido por la Corte Suprema de Justicia que analiza el caso de Eider Adrián Villada, una víctima del conflicto armado colombiano que perdió más del 82% de su capacidad laboral tras pisar una mina antipersonal. La Sala de Casación Laboral estudió la continuidad de la pensión especial para víctimas del conflicto, estableciendo que nunca dejó de existir jurídicamente, a pesar de la omisión legislativa entre 2006 y 2014. Se discuten los principios de progresividad y no regresividad en materia de derechos sociales y el impacto de la decisión en la seguridad social de las víctimas.

    Idioma:
    Español

    Tipo Medio Original:
    Audio digital

    Lugar De Producción:
    Colombia

    Dependencia:
    99

    Nota General:
    Quinta entrega de la serie 'Las Voces de la Corte Suprema de Justicia'

    Serie:
    Las Voces de la Corte Suprema de Justicia

    Nota De Contenido:
    Discusión sobre la pensión especial para víctimas del conflicto armado y su continuidad en el marco jurídico colombiano.

    Incluir en reporte:
  • 3
    N° De Registro:
    931

    Título:
    Programa Administrando Justicia Capítulo 3 Año 2019 - Comité Interinstitucional de la Especialidad de Tierras

    Jurisdicción:
    Consejo Superior de la Judicatura

    Autor:
    Consejo Superior de la Judicatura

    Fecha:
    30/05/2019

    Duración:
    00:25:38

    Descripcion:
    Video que presenta el trabajo del Comité Interinstitucional de la Especialidad de Tierras en la coordinación de estrategias para agilizar los procesos de restitución de tierras a las víctimas del conflicto armado en Colombia.

    Descriptores:
    RESTITUCIÓN DE TIERRAS | ACCIÓN DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS | MECANISMOS DE REPARACIÓN DE LA VÍCTIMA | CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA

    Descripción Youtube:

    Lugar De Producción:
    Colombia

    Editor Y/O Productor:
    Consejo Superior de la Judicatura

    Nota General:
    El material destaca el papel del Comité Interinstitucional en la creación de herramientas para garantizar la eficiencia de los procesos judiciales de restitución y el acceso a la justicia de las víctimas.

    Nota De Contenido:
    Incluye testimonios de víctimas del conflicto armado, explicaciones sobre los procesos de restitución de tierras y la coordinación entre entidades estatales para garantizar el acceso a la justicia.

    Incluir en reporte:
  • 4
    N° De Registro:
    905

    Título:
    Audiencia Ley 1820 de 2016 y Decreto Ley 277 de 2017 - Amnistía, Indulto y Tratamientos Penales Especiales PARTE 1

    Jurisdicción:
    Jurisdicción Constitucional

    Autor:
    Corte Constitucional

    Fecha:
    17/08/2017

    Participantes:
    Fajardo Rivera, Diana; Escrucería Mayolo, Iván; Cepeda Sarabia, Efraín; Charri Urueña, Juan Manuel; Uprimi-Yepes, Rodrigo; Burbano Villamarín, Kenneth

    Duración:
    01:54:17

    Descriptores:
    CORTE CONSTITUCIONAL | ACUERDO DE PAZ | JUSTICIA TRANSICIONAL | AMNISTÍA | INDULTO | CONFLICTO ARMADO

    Lugar De Producción:
    Colombia

    Editor Y/O Productor:
    Corte Constitucional

    Nota General:
    Basado en la transcripción de la audiencia disponible en la videoteca de la Rama Judicial.

    Nota De Contenido:
    Incluye intervenciones de magistrados de la Corte Constitucional, expertos en derecho constitucional, representantes del Congreso y académicos. Se analizan los parámetros de control de constitucionalidad de la Ley 1820 de 2016, la relación con el Derecho Internacional Humanitario, y el papel de la justicia transicional en la implementación del Acuerdo de Paz. Se discuten también las implicaciones de la amnistía y el indulto en relación con los derechos de las víctimas y los estándares internacionales.

    Incluir en reporte:
  • 5
    N° De Registro:
    903

    Título:
    Audiencia Pública sobre la Ley 1820 de 2016 y el Decreto Ley 277 de 2017 - Amnistía, Indulto y Tratamientos Penales Especiales - PARTE 3

    Jurisdicción:
    Jurisdicción Constitucional

    Autor:
    Corte Constitucional

    Fecha:
    17/08/2017

    Participantes:
    Fajardo Rivera, Diana; Robledo Silva, Paula; Negret Mosquera, Carlos Alfonso; Hall Agudelo, Alejandra; Gutiérrez Argüello, Soraya

    Duración:
    02:53:09

    Descriptores:
    CORTE CONSTITUCIONAL | AMNISTÍA | INDULTO | CONFLICTO ARMADO | DERECHOS DE LA VÍCTIMA

    Lugar De Producción:
    Colombia

    Editor Y/O Productor:
    Corte Constitucional

    Nota General:
    Incluye intervenciones de la Defensoría del Pueblo y organizaciones de víctimas sobre el impacto de las amnistías en los derechos de las víctimas y la reconciliación nacional.

    Nota De Contenido:
    Discusión sobre la constitucionalidad de la Ley 1820 y el Decreto Ley 277 en el contexto del Acuerdo de Paz en Colombia.

    Incluir en reporte:
  • 6
    ✔ Relevante
    N° De Registro:
    2560

    Título:
    Audiencia Pública sobre la Ley 1820 de 2016 - Parte 3

    Jurisdicción:
    Jurisdicción Constitucional

    Autor:
    Corte Constitucional

    Fecha:
    02/08/2016

    Duracion:
    00:49:48

    Descripción:
    Este video documenta la tercera parte de la audiencia pública sobre la Ley 1820 de 2016, conocida como la 'Ley de Amnistía'. Durante esta sesión, representantes del Gobierno Nacional, la Defensoría del Pueblo y organizaciones de la sociedad civil exponen sus puntos de vista sobre el impacto de la ley en los derechos de las víctimas del conflicto armado. Se abordan temas clave como el alcance de la amnistía, la garantía de participación de las víctimas, la reparación y las obligaciones del Estado en el marco de la justicia transicional.

    Descriptores:
    AMNISTÍA | VÍCTIMA DEL CONFLICTO ARMADO | SOCIEDAD CIVIL

    Idioma:
    Español

    Tipo Medio Original:
    Video

    Lugar De Producción:
    Bogotá, Colombia

    Aspirantes:
    Fajardo Rivera, Diana; Robledo Silva, Paula; Kohl Agudelo, Alejandra; Negret Mosquera, Carlos Alfonso; Gallego, Esther María

    Editor Y/O Productor:
    Corte Constitucional de Colombia

    Nota General:
    El video presenta intervenciones de expertos en derecho constitucional, representantes del Gobierno, y activistas en defensa de los derechos humanos, quienes debaten sobre los alcances y limitaciones de la Ley 1820 de 2016 en el contexto de la implementación del Acuerdo de Paz.

    Nota De Contenido:
    Se abordan preguntas sobre la garantía de los derechos de las víctimas, el deber del Estado de reparación y las condiciones de acceso a los beneficios de amnistía y libertad condicionada en el marco de la Jurisdicción Especial para la Paz.

    Incluir en reporte:
  • 7
    N° De Registro:
    67

    Título:
    Holocausto Palacio de Justicia 30 años Parte 2

    Jurisdicción:
    Jurisdicción Ordinaria

    Autor:
    Consejo Superior de la Judicatura

    Fecha:
    06/11/2015

    Participantes:
    Santos, Juan Manuel; Rodriguez, Alejandra; Beltra, Hector; Uran Bidegain, mairee; Quiñones, Orlando; Bustos, José Leonidas; Vergara Quintero, Luis Rafael; Santodomingo Albericci, Yolanda; Gnecco Mendoza, Gustavo; Reyes Alvarado, Yesid; Herrera Vergara, José Roberto; Valdez, Carlos; Jimeno, Ramon Guarín Cortes, René; Guerra Gnecco, Ana Maria; Carriazo Rodriguez, Enrique; Gomez Mendez, Alfonso

    Duración:
    00:24:00

    Descripcion:
    Segunda parte del material audiovisual conmemorativo de los 30 años del Holocausto del Palacio de Justicia. Incluye discursos de líderes judiciales, testimonios de víctimas y declaraciones del gobierno sobre la responsabilidad del Estado y la importancia de la memoria histórica.

    Descriptores:
    MEMORIA HISTÓRICA | HOLOCAUSTO DEL PALACIO DE JUSTICIA | CONFLICTO ARMADO | CONFLICTO ARMADO | DERECHOS HUMANOS | JUSTICIA TRANSICIONAL

    Lugar De Producción:
    Bogotá, Colombia

    Editor Y/O Productor:
    Consejo Superior de la Judicatura

    Acontecimiento Histórico:
    30 años del Holocausto del Palacio de Justicia

    Nota General:
    Homenaje a las víctimas del Holocausto del Palacio de Justicia | Reflexión sobre la memoria histórica y la responsabilidad del Estado | Discursos de líderes judiciales y testimonios de víctimas

    Nota De Contenido:
    Discursos y testimonios en la conmemoración de los 30 años del Holocausto del Palacio de Justicia. Se abordan temas como la responsabilidad del Estado, la justicia transicional y la importancia de la verdad para la reconciliación.

    Incluir en reporte:
  • 8
    N° De Registro:
    66

    Título:
    Holocausto Palacio de Justicia 30 años, Parte 1

    Jurisdicción:
    Jurisdicción Ordinaria

    Autor:
    Consejo Superior de la Judicatura

    Fecha:
    06/11/2015

    Participantes:
    Bustos Maertinez, Jose Leonidas; Guarin Cortes, Rene; Betancur Jaramillo, Carlos; Uran Bidegain, Anahi, Reyes Alvarado, Yesid; Leal de Bohorquez, Amanda; Gnecco Mendoza, Gustavo; Navarro Wolf, Antonio; Valdes Moreno, Carlos; Jimeno, Ramon; Cardenas Leon, Edinson;

    Duración:
    00:25:22

    Descripcion:
    Material audiovisual conmemorativo de los 30 años del Holocausto del Palacio de Justicia, recordando a las víctimas y reflexionando sobre la memoria histórica. Incluye testimonios de familiares, análisis de los hechos y un llamado a la verdad y la justicia.

    Descriptores:
    HOLOCAUSTO DEL PALACIO DE JUSTICIA | CONFLICTO ARMADO | CONFLICTO ARMADO | DERECHOS HUMANOS | JUSTICIA TRANSICIONAL

    Lugar De Producción:
    Bogota,Colombia

    Editor Y/O Productor:
    Consejo Superior de la Judicatura

    Acontecimiento Histórico:
    30 años del Holocausto del Palacio de Justicia

    Nota General:
    Homenaje a las víctimas del Holocausto del Palacio de Justicia | Reflexión sobre el impacto en la justicia colombiana | Testimonios y análisis sobre la memoria histórica

    Nota De Contenido:
    Análisis del Holocausto del Palacio de Justicia, con testimonios de víctimas y familiares, y una reflexión sobre la memoria histórica y la justicia transicional en Colombia.

    Incluir en reporte:
  • 9
    N° De Registro:
    114

    Título:
    Ley 1592 de 2012, Ley de Justicia y Paz

    Jurisdicción:
    Consejo Superior de la Judicatura

    Autor:
    Sala Administrativa - Consejo Superior de la Judicatura

    Fecha:
    01/01/2012

    Participantes:
    Morales Cárdenas, Jorge Enrique; Fernández de Soto, Camilo; Rojas Betancourt, Danilo; Suárez Alba, José Agustín; Bustos Leonidas, José; Hinestrosa, Juan Pablo; Vaky, Paul; Pinilla, Dario Rubén; Ordoñez Maldonado, Alejandro; Bernal, Manuel José; Alba Suárez, José Aguntín; Arias Duque, Juan Carlos; Celis Gómez, Iván; Yera, Jesús Evelio; Araujo Olivella, Cecilia

    Duración:
    00:58:21

    Descripcion:
    Este material audiovisual presenta una introducción detallada a la Ley 1592 de 2012, una reforma a la Ley de Justicia y Paz que busca agilizar los procesos judiciales relacionados con excombatientes de grupos armados ilegales en Colombia. Se analizan los cambios introducidos por la ley, incluyendo la priorización de casos, la participación de las víctimas y los mecanismos de justicia transicional. También se abordan las estrategias para la reparación integral de las víctimas y la garantía de no repetición. El video ofrece entrevistas con expertos en derecho penal y justicia transicional.

    Descriptores:
    LEY 1592 DE 2012 | CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA | REPARACIÓN A LA VÍCTIMA DE HECHOS VIOLENTOS

    Lugar De Producción:
    Bogotá D.C , Colombia

    Editor Y/O Productor:
    Consejo Superior de la Judicatura

    Serie:
    Justicia y Paz

    Nota General:
    Análisis sobre la Ley 1592 de 2012 y su impacto en la justicia transicional en Colombia.

    Nota De Contenido:
    Se explican los cambios introducidos por la Ley 1592 de 2012, su aplicación en la justicia transicional y los mecanismos de reparación a víctimas.

    Incluir en reporte:
  • 10
    N° De Registro:
    524

    Título:
    V Encuentro Jurisdicción Constitucional No 18 - Homenaje a las víctimas de la violencia de Barrancabermeja

    Jurisdicción:
    Jurisdicción Constitucional

    Autor:
    Corte Constitucional

    Fecha:
    11/08/2009

    Participantes:
    Pinilla Pinilla, Nilson; Serpa Uribe, Horacio; Contreras López, Carlos Alberto; Torres Velásquez, Charine; Arrieta, Esneider

    Duración:
    01:30:04

    Descripcion:
    Evento especial en el marco del V Encuentro de la Jurisdicción Constitucional, realizado en Barrancabermeja en homenaje a las víctimas de la violencia. Participan el alcalde de Barrancabermeja, el gobernador de Santander y el presidente de la Corte Constitucional. El evento incluye discursos de homenaje, mensajes de niños víctimas del conflicto armado y un concierto de la Orquesta Sinfónica del Magdalena Medio. Se hace entrega de una placa al magistrado Nilson Pinilla en reconocimiento a su labor en la justicia constitucional.

    Descriptores:
    VÍCTIMA DE VIOLENCIA | CONFLICTO ARMADO | DERECHOS HUMANOS

    Lugar De Producción:
    Barrancabermeja, Colombia

    Editor Y/O Productor:
    Corte Constitucional

    Nota General:
    Homenaje a las víctimas del conflicto armado en Colombia en el marco del V Encuentro de la Jurisdicción Constitucional.

    Nota De Contenido:
    Reflexión sobre el impacto de la violencia en Colombia y la importancia de la justicia transicional.

    Incluir en reporte: