El Dr. Carlos Giraldo discute los matrimonios y divorcios extranjeros, el Dr. Eduardo Gallardo habla sobre el derecho de familia según la Convención de los Derechos del Niño de la ONU de 1989, y el Dr. Alfredo Beltrán Cierra aborda el tema del Exequátur en sentencias extranjeras de familias.
Descriptores:
MATRIMONIO CIVIL EN EL EXTRANJERO | PROCESO DE DIVORCIO | DERECHO DE FAMILIA
Tipo Medio Original:
Video en formato MP4
Lugar De Producción:
COLOMBIA
Editor Y/O Productor:
CENDOJ
Nota General:
Registro audiovisual de un seminario sobre los matrimonios y divorcios internacionales, el derecho de familia en la convención de los derechos del niño, y el Exequátur en sentencias extranjeras.
Nota De Contenido:
Discusión sobre el marco internacional del derecho de familia, incluidas las convenciones sobre derechos del niño y el Exequátur en sentencias extranjeras.
Este video presenta el desarrollo y la implementación de la oralidad en los procesos de derecho civil, familia y agrario en Colombia, resaltando su importancia para la modernización del sistema judicial. Se analizan los cambios legislativos, la eficiencia del nuevo sistema y la reducción en los tiempos procesales. También se abordan las experiencias piloto en distintas ciudades y el impacto de la oralidad en la garantía del acceso a la justicia.
Descriptores:
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA | DERECHO CIVIL | DERECHO DE FAMILIA | DERECHO AGRARIO | JUSTICIA
Lugar De Producción:
Colombia
Editor Y/O Productor:
Consejo Superior de la Judicatura
Nota General:
Este video documenta la implementación de la oralidad en la justicia civil, de familia y agraria en Colombia, destacando su impacto en la celeridad procesal, la inmediación judicial y el fortalecimiento del acceso a la justicia.
Nota De Contenido:
El video presenta la evolución del sistema de justicia oral en Colombia, la justificación de la reforma, los cambios en la metodología judicial y el impacto en la eficiencia del sistema judicial. Se incluyen testimonios de jueces y expertos que explican los beneficios del nuevo modelo procesal.
Programa especial sobre la implementación de la oralidad en los procesos civiles, de familia y agrarios en Colombia. Se explica la importancia de la oralidad como mecanismo para garantizar mayor eficiencia en la justicia, reduciendo la duración de los procesos y permitiendo mayor inmediación del juez con las partes. Se analizan los cambios en la administración de justicia, los beneficios de la concentración de audiencias y el impacto en la accesibilidad a la justicia. Se presentan experiencias piloto en diversas ciudades y el proceso de transición de la justicia escrita a la oral.
Descriptores:
DERECHO CIVIL | DERECHO DE FAMILIA | DERECHO AGRARIO | JUSTICIA
Lugar De Producción:
Colombia
Editor Y/O Productor:
Consejo Superior de la Judicatura
Nota General:
Este video documenta la implementación de la oralidad en los procesos civiles, de familia y agrarios en Colombia, resaltando su importancia para la celeridad procesal, la inmediación judicial y la modernización de la administración de justicia.
Nota De Contenido:
El video presenta la evolución del sistema de justicia oral en Colombia, la justificación de la reforma, los cambios en la metodología judicial y el impacto en la eficiencia del sistema judicial. Se incluyen testimonios de jueces y expertos que explican los beneficios del nuevo modelo procesal.
Este video documenta la sesión de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, donde se analizan temas clave como la reforma a la Corte Suprema y su impacto en la jurisprudencia, la independencia judicial, el funcionamiento de las salas extraordinarias de descongestión y casos emblemáticos relacionados con la propiedad y el derecho de familia. Se expone la importancia de la cosa juzgada en la seguridad jurídica y se revisan casos de tutela, protección de derechos fundamentales y decisiones relevantes sobre filiación y paternidad. Además, se presentan estrategias para mejorar la eficiencia judicial y la respuesta del sistema ante la congestión de procesos.
Descriptores:
SALA PLENA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | DERECHO DE FAMILIA | PROTECCIÓN DE DERECHOS
Lugar De Producción:
Colombia
Editor Y/O Productor:
Consejo Superior de la Judicatura
Nota General:
Registro audiovisual de una sesión de la Corte Suprema de Justicia en la que se abordan reformas judiciales, el papel de la independencia judicial y la descongestión del sistema judicial. Se incluyen análisis de casos de propiedad, arrendamiento y filiación, así como la importancia de la cosa juzgada y el acceso a la justicia mediante la acción de tutela.
Nota De Contenido:
Incluye intervenciones de magistrados de la Corte Suprema de Justicia sobre temas de descongestión judicial, independencia judicial y análisis de casos relevantes en materia de derechos fundamentales, propiedad y filiación.
Este video presenta la propuesta de implementación de la oralidad en los procesos judiciales de materia civil y de familia en Colombia. Se analiza el avance de la oralidad en otros ámbitos como el penal, laboral y disciplinario, y se discuten los cambios normativos necesarios para su adopción en el derecho civil y de familia. Se menciona la formación de una comisión encargada de estructurar un proyecto de reforma al Código de Procedimiento Civil para garantizar una justicia más ágil y eficiente. Entre los aspectos clave del proyecto se encuentran la adecuación de todos los procesos al trámite oral, la eliminación de la consulta obligatoria, la asignación de jueces unipersonales en segunda in
Descriptores:
PRINCIPIO DE ORALIDAD | DERECHO CIVIL | DERECHO DE FAMILIA | JUSTICIA
Lugar De Producción:
Colombia
Editor Y/O Productor:
Consejo Superior de la Judicatura
Nota General:
Video explicativo sobre la introducción de la oralidad en los procesos judiciales de materia civil y de familia. Se presenta la justificación del proyecto de reforma procesal y los beneficios esperados en la agilización de trámites y la descongestión judicial.
Nota De Contenido:
El video aborda la importancia de la oralidad en la justicia civil y de familia, destacando su impacto en la eficiencia procesal y la reducción de los tiempos de litigio. Se explican las modificaciones normativas propuestas y el papel de los tribunales en la administración de justicia en el nuevo esquema de oralidad.