La consulta puede tardar un momento, por favor espere...
Visitante No: 1068278

Todos
Audiencias Públicas
Audio
Expedientes
Fotografías
Publicaciones
Videoconferencias
Videos


Cantidad de elementos:

Audiencias Públicas (0)
Audio (0)
Expedientes (0)
Fotografías (1)
Publicaciones (4)
Videoconferencias (2)
Videos (5)
  • 1
    N° De Registro:
    466

    Título:
    Lista de Verificación "Herramienta virtual de apoyo para la identificación e incorporación de la perspectiva de género desde el enfoque diferencial en las sentencias judiciales".

    Jurisdicción:
    Comisión Nacional de Género

    Autor:
    Comisión Nacional de Género

    Fecha:
    22/11/2024

    Descripción:
    La presente edición (2024) de la Lista de verificación retoma los grandes avances de las versiones anteriores, al tiempo que busca incorporar los nuevos desarrollos teóricos, técnicos y conceptuales. Durante el proceso de edición de esta nueva versión de la Lista, se recopilaron recomendaciones y oportunidades de mejora presentadas por distintos funcionarios judiciales provenientes de diversos territorios del país, así como de los magistrados/as integrantes de la CNGRJ. En vista de lo anterior, la presente edición buscó una extensión menor, pero una disponibilidad de información opcional mayor, a solicitud y pertinencia.

    Descriptores:
    MODELO PARA LA IDENTIFICACIÓN E INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y EL ENFOQUE DIFERENCIAL EN LAS PROVIDENCIAS JUDICIALES. NORMAS JURÍDICAS, DOCUMENTOS DE CONSULTA Y JURISPRUDENCIA ASOCIADA

    Incluir en reporte:
  • 2
    N° De Registro:
    1086

    Título:
    1ª Ronda de Talleres XXII Cumbre Judicial Iberoamericana "Justicia al día para garantizar la dignidad de las personas"

    Jurisdicción:
    Jurisdicción Ordinaria

    Autor:
    Corte Suprema de Justicia Consejo Superior de la Justicia

    Fecha:
    25/07/2024

    Duración:
    01:17:55

    Descripcion:
    La Corte Suprema de Justicia y el Consejo Superior de la Judicatura realizaron el Cali, el 25 y 26 de julio, la 1ra Ronda de Talleres de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana bajo el eje temático "Una justicia al día para garantizar la dignidad de las personas". El evento tiene como objetivo adoptar proyectos y acciones para fortalecer las administraciones de justicia y los sistemas democráticos de los países que integran la Cumbre Judicial Iberoamericana, en beneficio de todos los ciudadanos.

    Descriptores:
    Uso de la tecnología en la impartición de justicia. Gestión penal para los delitos de lata complejidad. Perspectiva de género e interseccionalidad en el servicio judicial y la transparencia judicial.

    Incluir en reporte:
  • 3
    N° De Registro:
    411

    Título:
    Enfoque diferencial y equidad de género en la jurisprudencia del Consejo de Estado

    Jurisdicción:
    Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo

    Autor:
    Rocío Araújo Oñate - Editora Académica

    Fecha:
    03/02/2022

    Edición:
    Consejo Superior de la Judicatura

    Descripción:
    La posibilidad de evidenciar la evolución y desarrollo del enfoque diferencial y la perspectiva de equidad de género en la jurisprudencia del Consejo de Estado, constituye el objeto de la publicación, así como la exposición de los avances realizados por la Corporación en el cumplimiento de las obligaciones convencionales, constitucionales y legales, que son aplicadas por los jueces y magistrados de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa, así como la amplia protección del contenido constitucionalmente vinculante de los derechos fundamentales de las mujeres y de los sujetos de especial protección.

    Descriptores:
    Género - Jurisprudencia

    Incluir en reporte:
  • 4
    N° De Registro:
    389

    Título:
    GÉNERO Y DERECHOS - Guía para Facilitadores

    Jurisdicción:
    Comisión Nacional de Género

    Autor:
    Consejo Superior de la Judicatura Comisión Nacional de Género USAID

    Fecha:
    05/06/2020

    Descripción:
    El Módulo Género y Derechos es una propuesta y una apuesta de formación a jueces y juezas en materia de derechos humanos, concretamente, en estándares constitucionales y de derecho internacional, que en torno al principio de igualdad y no discriminación, aportan a la superación de las barreras en el acceso a la justicia que enfrentan las mujeres en el país.

    Descriptores:
    Género y derechos

    Incluir en reporte:
  • 5
    N° De Registro:
    388

    Título:
    GÉNERO Y DERECHOS- Guía para Discentes

    Jurisdicción:
    Comisión Nacional de Género

    Autor:
    Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial - Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla - USAID

    Fecha:
    05/06/2020

    Descripción:
    El Módulo Género y Derechos es una propuesta y una apuesta de formación a jueces y juezas en materia de derechos humanos, concretamente, en estándares constitucionales y de derecho internacional, que en torno al principio de igualdad y no discriminación, aportan a la superación de las barreras en el acceso a la justicia que enfrentan las mujeres en el país.

    Descriptores:
    Género y Derecho.

    Incluir en reporte:
  • 6
    N° De Registro:
    913

    Título:
    XXI Encuentro de la Jurisdicción Ordinaria - Justicia en Tiempos de Cambio

    Jurisdicción:
    Jurisdicción Ordinaria

    Autor:
    Corte Suprema de Justicia

    Fecha:
    20/09/2018

    Duración:
    00:23:38

    Descripcion:
    El XXI Encuentro de la Jurisdicción Ordinaria reunió a magistrados, jueces, académicos y expertos para analizar los retos actuales de la justicia en un contexto de cambio. Se discutieron temas clave como la independencia judicial, las reformas necesarias en la administración de justicia, el impacto de la tecnología y la digitalización en los procesos judiciales, así como la incorporación de la perspectiva de género en la toma de decisiones. Se presentaron experiencias de reformas judiciales en otros países y se analizó el impacto de los medios de comunicación en los procesos judiciales de alto perfil.

    Descriptores:
    ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA | PERSPECTIVA DE GÉNERO | MEDIOS DE COMUNICACIÓN

    Lugar De Producción:
    Cali, Colombia

    Editor Y/O Productor:
    Corte Suprema de Justicia

    Nota General:
    Evento organizado por la Corte Suprema de Justicia para discutir la evolución del sistema judicial en un contexto de cambios estructurales y tecnológicos.

    Nota De Contenido:
    Foro académico y jurídico que reúne a los principales actores de la justicia colombiana para debatir y proponer soluciones a los desafíos actuales del sistema judicial, con especial enfoque en modernización, equidad y acceso a la justicia.

    Incluir en reporte:
  • 7
    N° De Registro:
    2

    Título:
    El régimen patrimonial en el Derecho de Familia desde una perspectiva de género

    Jurisdicción:
    Comisión Nacional de Género

    Autor:
    Comisión Nacional de Género

    Fecha:
    06/10/2016

    Participantes:
    López Safí, Silvia; Castillo Arguedas, Eduardo; Arias, Doris; Escoto, Carmen; Varela, Julia; Villanueva, Zarela; Paez, Edna Liliana; Morales, Maxi

    Duración:
    01:37:57

    Descripción:
    Videoconferencia internacional organizada por la Comisión Nacional de Género, con la participación de representantes judiciales de diversos países de América Latina, en la cual la doctora Silvia López Safí, Secretaria Ejecutiva de la Secretaría de Género del Poder Judicial de Paraguay, expone sobre el régimen patrimonial en el derecho de familia desde una perspectiva de género. La presentación aborda los avances normativos y jurisprudenciales en materia de uniones de hecho, comunidad de bienes, sucesión hereditaria, violencia intrafamiliar y el impacto de instrumentos internacionales como la CEDAW y la Convención de Belém do Pará.

    Descriptores:
    DERECHO DE FAMILIA | PERSPECTIVA DE GÉNERO | COMISIÓN NACIONAL DE GÉNERO

    Tipo Medio Original:
    Video en formato MP4

    Lugar De Producción:
    COLOMBIA

    Editor Y/O Productor:
    CENDOJ

    Nota General:
    Registro audiovisual de la videoconferencia organizada por la Comisión Nacional de Género, con participación de representantes de los poderes judiciales y escuelas judiciales de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.

    Nota De Contenido:
    Exposición sobre el impacto del régimen patrimonial en el Derecho de Familia desde un enfoque de género.

    Incluir en reporte:
  • 8
    N° De Registro:
    1122

    Título:
    Encuentro Nacional sobre Género y Justicia

    Jurisdicción:
    Consejo Superior de la Judicatura

    Autor:
    Consejo Superior de la Judicatura de Colombia

    Fecha:
    18/04/2013

    Participantes:
    Sanabria Buitrago, Pedro Alonso; Patiño Cabrera, Eider; González Muñoz, María del Rosario; Molina Monsalve, Carlos Ernesto; Ruiz González, Esmeralda

    Duración:
    00:12:00

    Descripcion:
    Encuentro Nacional sobre Género y Justicia en el que magistrados y expertos en derecho analizaron la relación entre equidad de género y la administración de justicia. Se abordaron temas como el acceso de las mujeres a la justicia, la discriminación en el ámbito laboral y judicial, y la necesidad de fortalecer la perspectiva de género en la jurisprudencia.

    Descriptores:
    GÉNERO | JUSTICIA | IGUALDAD DE DERECHOS | DISCRIMINACIÓN | PERSPECTIVA DE GÉNERO | CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA

    Lugar De Producción:
    Popayán, Colombia

    Nota General:
    Evento académico donde se debatieron estrategias para eliminar la discriminación en el ámbito judicial y se expusieron avances en la implementación de políticas de equidad de género.

    Nota De Contenido:
    Incluye intervenciones de magistrados y expertos en derecho sobre la construcción de políticas judiciales con perspectiva de género, la lucha contra la discriminación en el sistema judicial y la implementación de protocolos de igualdad en la administración de justicia.

    Incluir en reporte:
  • 9
    N° De Registro:
    163

    Título:
    Género: Incorporación de la perspectiva de género en la Corte Penal Internacional

    Jurisdicción:
    Comisión Nacional de Género

    Autor:
    Comisión Nacional de Género

    Fecha:
    01/03/2013

    Participantes:
    Facio Montejo, Alda; Quiroz, Carolina; Jiménez, Rodrigo

    Duración:
    02:05:45

    Descripción:
    Disertación sobre cómo incorporar la perspectiva de género en la Corte Penal Internacional, con los conferencistas Jiménez, Quiroz y Montejo.

    Descriptores:
    CORTE PENAL INTERNACIONAL | PERSPECTIVA DE GÉNERO | COMISIÓN NACIONAL DE GÉNERO

    Tipo Medio Original:
    Video en formato MP4

    Lugar De Producción:
    Colombia

    Editor Y/O Productor:
    CENDOJ

    Nota General:
    Videoconferencia internacional transmitida por la Fundación Justicia y Género, la UNED y el ILANUD, en el marco de la Cátedra Virtual Justicia y Género, con participación de líderes judiciales y académicos de Iberoamérica.

    Nota De Contenido:
    Incluye análisis histórico del COCUS de Mujeres, evolución del Estatuto de Roma, tipificación de delitos como la violencia sexual, esclavitud sexual, embarazo forzado y esterilización forzada; implicaciones de la perspectiva de género en la administración de justicia internacional y nacional; impacto en las reformas legislativas nacionales; importancia de la representación equilibrada en la Corte Penal Internacional y en los poderes judiciales; y creación de oficinas de atención a víctimas con enfoque de género.

    Incluir en reporte:
  • 10
    N° De Registro:
    145

    Título:
    Videoclip: Equidad de Género en la Administración de Justicia

    Jurisdicción:
    Comisión Nacional de Género

    Autor:
    Comisión Nacional de Género

    Fecha:
    01/01/2011

    Participantes:
    Díaz Rueda, Ruth Marina; Herbeláez de Tobón, Lucía; Castillo Rugeles, Jorge Antonio; Chaljub Pretelt, Jorge; Taylor, Katy; Albeláez, Lucia; Orrego Duque, Teresa María;

    Duración:
    00:08:28

    Descripcion:
    Videoclip con el balance y clausura del Octavo Encuentro de la Comisión Nacional de Género, evento en el que se discutió la equidad de género en la administración de justicia. Incluye la intervención de la presidenta de la Comisión, Ruth Marina Díaz-Rueda, quien destaca los avances en la institucionalización de la perspectiva de género y la entrega del documento 'Criterios para una Administración de Justicia con Perspectiva de Género'. También se presentan reflexiones sobre la participación de hombres en la promoción de la igualdad de género en la justicia.

    Descriptores:
    COMISIÓN NACIONAL DE GÉNERO | EQUIDAD DE GÉNERO | DERECHOS DE LAS MUJERES | DISCRIMINACIÓN

    Lugar De Producción:
    Bogotá D.C, Colombia

    Editor Y/O Productor:
    Comisión Nacional de Género

    Nota General:
    Este video forma parte de la documentación oficial del Octavo Encuentro de la Comisión Nacional de Género, destacando la importancia de la perspectiva de género en la justicia colombiana.

    Nota De Contenido:
    Se presentan los principales logros del encuentro, la importancia de la capacitación en equidad de género para los magistrados, y las futuras actividades de la Comisión Nacional de Género.

    Incluir en reporte: